• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

Cambiemos la narrativa del suicidio / SCA Colima

Cambiemos la narrativa del suicidio / SCA Colima


Fecha: Jueves 9 de Octubre de 2025, 7:00pm.

Lugar: El Patio de Pina (Vicente Guerrero 35, Centro, Colima, Colima).

Sinopsis:

Tenemos que hablar del suicidio y debemos hacerlo, desde la empatía, apertura al diálogo y escucha activa. Por eso desde 2024 la OMS inició una campaña con el lema “cambiemos la narrativa sobre el suicidio”, la cual, tiene como objetivo romper con el estigma, el silencio y los prejuicios que rodean al tema. La narrativa tradicional suele estar marcada por el tabú y el miedo a hablar del suicidio. 

La nueva propuesta se centra en: Apertura y empatía en lugar de silencio. Comprensión y apoyo en lugar de juicio y Conversaciones valientes que pueden salvar vidas. El suicidio es un tema que nos involucra a todos, estar informados acerca de las señales de alerta y conocer los números de emergencia, forma parte de las recursos que debemos conocer. Lo más importante al hablar de este tema, es recordar que, el suicidio se puede prevenir. 

Hoy se puede comenzar con esta charla, en la que aprendamos y reconozcamos que, la participación de todos, es importante. Normalicemos hablar, escuchar con empatía y pedir ayuda.  

Inicia la conversación:

Celia Paulina Cárdenas Salazar Estudió psicología en la Universidad Vizcaya de las Américas. Comenzó a interesarse por la prevención del suicidio durante su Servicio Social porque observaba que la ideación suicida era un tema común en consulta, que afectaba a personas de distintas edades, por lo que decidió tomar cursos en relación al tema, por parte de la Secretaría de Salud y OPS (Organización Panamericana de la Salud), los cuales han sido: Aspectos Generales del Comportamiento Suicida, Guardianes de la Prevención del Suicidio y Prevención de la autolesión y el sucidio 

Actualmente es pasante de psicología en el Instituto Estatal de Cancerología, se encuentra realizando el curso Abordaje de la Conducta Suicida en la atención ambulatoria primaria y brindando psicoeducación acerca de temas en relación a la salud mental. 

Te invitamos a esta charla este Jueves 9 de Octubre de 2025, a las 7:00pm, en El Patio de Pina (Vicente Guerrero #35, Centro, Colima, Colima).

¡Nos vemos ahí!
LA ENTRADA ES LIBRE.

Escrito por Natalia Jardón - 9 octubre, 2025
Tags | comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, empatía, estigma, salud mental, suicidio, tabú
AUTHOR
Natalia Jardón

Natalia Jardón (1986) es amante de los datos y generalmente de todo lo que proviene del mundo geek. Estudió genética humana en University College London antes de darse cuenta de que su pasión era leer sobre cómo la ciencia se convierte de la fantasía a la realidad. Decidió acercarse al mundo de la comunicación científica y realizó una maestría en Imperial College, donde conoció a Ana y Andrés. Cuando no está dando clases de periodismo digital en la UDLA o dando consultorías políticas, se le puede encontrar en los salones de baile, debatiendo en las cantinas, o leyendo en algunos cafés de la ciudad. @natjardon

También podría gustarte

El Desafío de la Tuberculosis en los Pueblos Originarios: Un llamado a la Acción para Todos / SCA San Cristóbal de las Casas

10 marzo, 2025

Científicos Anónimos OAX:  Donde habitan las abejas

1 febrero, 2024

CHOLULA FEST 2025 | CIENCIA EN EL PARQUE

30 abril, 2025

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018