• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Del mapa al territorio: Cómo los datos geoespaciales están transformando nuestras ciudades / SCA Colima

Del mapa al territorio: Cómo los datos geoespaciales están transformando nuestras ciudades / SCA Colima

Título: Del mapa al territorio: Cómo los datos geoespaciales están transformando nuestras ciudades
Ponente: Samir Josué Figueroa Ávalos, Gestor Urbano. 

Sinopsis:  
 ¿Alguna vez te has preguntado cómo en las grandes ciudades se generan los espacios para la construcción de hospitales, la traza de una nueva línea de transporte o la protección de un área natural? La respuesta está en los datos geoespaciales, aquella información invisible que revela patrones ocultos, dinámicas de cómo vivimos, nos movemos y nos relacionamos con nuestro entorno. 

En esta plática descubrirás cómo la tecnología que usas diariamente en tu celular como el GPS o los mapas digitales son herramientas que está revolucionando la planificación territorial. Desde detectar zonas de riesgo ante desastres naturales hasta identificar áreas que necesitan urgentemente servicios públicos, los datos geoespaciales nos permiten tomar decisiones inteligentes sobre el futuro de nuestros territorios para dejar de decidir a través de corazonadas. 

Abordaremos aplicaciones prácticas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y el análisis espacial que están redefiniendo la gestión territorial: desde elementos como el clima en el territorio, la accesibilidad del transporte público y de los servicios públicos. Estas herramientas no solo nos permiten comprender las dinámicas territoriales actuales, sino anticipar y planificar los desafíos futuros de nuestras comunidades. 

Inicia la conversación: 

Samir Josué Figueroa Avalos es Ingeniero Civil por la Universidad de Colima y Maestro en Arquitectura Sostenible y Gestión Urbana por el Tecnológico Nacional de México, Instituto Tecnológico de Colima. Ha desarrollado experiencia como consultor en análisis territorial y en proyectos hídricos con enfoque en sostenibilidad, elaborando cartografía temática, estudios hidrológicos y propuestas de infraestructura verde para la adaptación al cambio climático. También ha trabajado en la coordinación de proyectos de investigación sobre soluciones basadas en la naturaleza, así como en la asesoría y publicación de artículos científicos vinculados con la gestión hídrica y urbana  

¡Nos vemos este Viernes 21 de Noviembre de 2025 en Café Sabina!

Domicilio José G. Alcaráz 699, colonia Jardines de las Lomas, Colima, Colima México. La cita es a las 7:00pm.

La Entrada es Gratuita.

Escrito por sociedad - 9 noviembre, 2025
Tags | Colima, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia, Geoespaciales

También podría gustarte

CRÓNICAS INFECCIOSAS: Sarampión, el canario en la mina

12 mayo, 2025

Nacimos desnudos, el resto es Drag / SCA Campeche

14 mayo, 2025

RATAS TOPO Y OTROS MAMÍFEROS EN LA INVESTIGACIÓN DE LA CURA DEL CÁNCER

8 mayo, 2023

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018