• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Detener el reloj biológico: el anti envejecimiento y la transformación del ser humano / SCA Chihuahua

Detener el reloj biológico: el anti envejecimiento y la transformación del ser humano / SCA Chihuahua

¡Acompáñanos a la charla!

¿Hasta qué punto la ciencia debe intervenir en el proceso natural de envejecimiento? ¿Cuáles son las implicaciones éticas de extender la vida humana más allá de sus límites actuales? ¿Cómo redefine el transhumanismo nuestra comprensión de la identidad y la naturaleza humana? ¿Qué desafíos sociales y económicos plantea un mundo en el que el envejecimiento es opcional? ¿Puede la búsqueda de la amortalidad alterar nuestras nociones de significado y propósito en la vida?

En esta charla se explorará uno de los movimientos más revolucionarios de nuestro tiempo: el transhumanismo y su enfoque en la lucha contra el envejecimiento. Se discutirán algunas técnicas biotecnológicas en la extensión de la vida humana, las implicaciones éticas y filosóficas del antienvejecimiento, y cómo estos desarrollos pueden transformar nuestra comprensión de lo que significa ser humano. El transhumanismo propone la utilización de la ciencia y la tecnología para mejorar las capacidades humanas y superar las limitaciones biológicas. Una de las metas más ambiciosas de este movimiento es la erradicación del envejecimiento, considerada por muchos como una enfermedad tratable más que un destino inevitable.

Presenta: M.F. Ricardo Espinoza

Cuándo: Jueves 5 de Septiembre a las 7 pm.

Donde: Downtown Bistrobar, Paseo Bolivar #417 Zona Centro, Chihuahua Centro, México. https://maps.app.goo.gl/HLAgmhKpUauvhWty5

Entrada Libre. ¡No faltes! ¡Comparte y corre la voz! ¡Por una sociedad con cultura científica!

Semblanza ponente: Ricardo Espinoza es profesor e investigador en la Facultad de Filosofía y Letras de la UACH y actualmente cursa un doctorado en Filosofía en la UNAM. Ha publicado en revistas y libros tanto nacionales como internacionales, con textos como “El transhumanismo: la transformación del cuerpo y la lucha contra el envejecimiento”, “Las dominaciones actuales a través de la eliminación de los cuerpos longevos” y “La dimensión expresiva del cuerpo a través del tatuaje”. Ha realizado estancias de investigación en la Universidad de Málaga, España, y en la UNAM. Además, ha sido dictaminador para el Premio Nacional de Tesis de Filosofía de la Asociación Filosófica de México y obtuvo una mención honorífica en el concurso literario “Soltar las amarras” por su ensayo “Transhumanismo: ¿La aniquilación de lo humano?”.

Escrito por sociedad - 28 agosto, 2024
Tags | biodiversidad, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia

También podría gustarte

La Bestia Urbana: Devora carne y evacua concreto / SCA a Domicilio

2 agosto, 2025

La Ciencia de la Muerte “Más Allá de la Vida”

4 noviembre, 2024

NUEVA VERTICAL MTY: El lugar de la Antropología en la ciencia

12 marzo, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018