• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Artículos

Nuestros podcasts favoritos y dónde escucharlos

Nuestros podcasts favoritos y dónde escucharlos

Para estos tiempos históricos e histéricos de encierro por la pandemia, #SCArecomienda nuestros 10 podcasts favoritos. #Quedateencasa pero no lo sufras… Todos son gratis y están disponibles tanto en sus propias páginas de internet como en diversas plataformas. Escuchen y disfruten…

Sin duda, el mejor de los mejores. Con su narrativa poderosa y talento para desenterrar las historias más peculiares de los linderos de la ciencia, Radiolab siempre nos cautiva, sorprende, emociona y nos hace replantearnos nuestras convicciones. No se pierdan sus miniseries: Colors, G (sobre la inteligencia), Gonads (misterios de la reproducción) y The other Latif. Aunque la verdad, cada uno de sus episodios vale mucho la pena.
Invisibilia trata sobre las fuerzas invisibles que controlan nuestro comportamiento y moldean nuestras ideas, creencias y asunciones. Funcionando maestría para contar historias con investigaciones científicas enigmáticas, te hará ver tu propia vida de un modo distinto.
Con excepción de lo que corresponde al mundo natural, todo, absolutamente todo lo que está a nuestro alrededor ha sido diseñado. 99% Invisible trata precisamente sobre eso, sobre la arquitectura y el diseño que se esconden a plena vista, indagando en el pensamiento y los procesos detrás de las cosas en las que usualmente no pensamos. Y la verdad es que sus viajes de inmersión son siempre un verdadero deleite.
Esta es sin lugar a dudas la historia más sobrecogedora que vas a escuchar en lo que refiere a intervenciones quirúrgicas. Parte investigación criminal y parte indagatoria periodística sobre el estado actual de la industria médica, Dr. Death te atrapa desde el primer episodio y ya nunca te suelta, cada vez subiéndole una rayita más a tu perturbación y desconcierto. No haremos spoilers, pero estamos hablando de cirugías de columna con desenlaces funestos.
*Este podcast cuenta con una versión en español.
El obsesivo/compulsivo escritor John Green reseña distintas facetas del planeta humano y las califica en una escala de 5 estrellas. Todo tiene lugar en estos notables ensayos narrativos, desde la pizza Hawaiana y el Tetris hasta el aire acondicionado, la quimioterapia, los concursos de comer hot dogs y las pinturas rupestres. Con mucho humor, reflexión personal y destreza para hilvanar datos curiosos e históricos Anthropocene reviewed es una verdadera joya.
Probablemente el podcast seriado sobre crimen y justicia más famoso de los últimos tiempos, Serial cuenta actualmente con 3 temporadas independientes entre sí (la 4 está por llegar) y cada una de ellas es una maravilla. Para quienes aún no lo han escuchado, que envidia: bienvenidas y bienvenidos sean a su siguiente adicción narrativa.
Del equipo creador de This American life y Serial llega esta peculiar historia contada en 7 capítulos. Convertido ya en podcast de culto, S Town nos abre una ventana a un territorio extraño, un pequeño poblado hermético y aislado donde las cosas no son lo que parecen y la genialidad y la locura van mano con mano. Todos guardan secretos en esta espiral narrativa que comienza como una cosa y luego se desdobla en algo más y acaba envolviéndote por completo.
Las bóvedas del conjunto de museos a cargo del Smithsonian resguardan 154 millones de objetos antropológicos y científicos que van desde los primeros trajes espaciales y el avión de los hermanos Wright hasta los últimos ejemplares con vida de la ranas más amenazadas por la extinción. Y ahí donde acaba el posible alcance de los visitantes al museo, comienza Sidedoor, las historias más peculiares tras bambalinas de los tesoros de la colección.
Las historias más relevantes de Latinoamérica contadas con el sello único de periodismo investigativo de Radio Ambulante. Migración, trafico de drogas, crisis ambientales, corrupción y demás tópicos desde todas las esquinas del continente americano.
Porque la verdad histórica muchas veces no es tan acertada, el escritor Malcolm Gladwell se aboca a desenmarañar los acontecimientos y alumbrarlos bajo una nueva concepción. Esa es la enmienda de Revisionist History, cuestionar las nociones aceptadas y darles la vuelta para ampliar la perspectiva.

Escrito por sociedad - 23 marzo, 2020
Tags | ciencia + música, ciencia en la radio, historias, pandemia, podcast, podcast ciencia, podcast libros, quedateencasa

También podría gustarte

CRACK: ¿Por qué hacer divulgación científica de forma creativa?

31 marzo, 2021

Cómo se mueve la influenza

19 junio, 2014

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: ORÍGENES

21 mayo, 2019

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018