• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Manifiesto / Prensa
    • Colaborar / news letter
Eventos

Hablemos de Autismo, más allá de los mitos / SCA Colima

Hablemos de Autismo, más allá de los mitos / SCA Colima

Título: “Hablemos de Autismo, más allá de los mitos”.
Ponente: Jordi Álvarez Mendoza (Divulgador y Estudiante de psicología en la UMP
Universidad Multitécnica Profesional campus Colima).

Sinopsis:

El autismo, o Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. No es una enfermedad, sino una forma distinta de procesar el mundo. Hablar del autismo es más urgente que nunca, especialmente en un contexto donde la información confiable aún es escasa o está rodeada de mitos. 

En esta charla abordaremos qué es realmente el autismo desde una perspectiva científica, derribando conceptos erróneos y acercando datos desde una perspectiva única, desde adentro del espectro.Más allá de los mitos que circulan sobre esta condición, esta charla busca acercar qué es realmente el autismo, cómo se vive y promover una mirada basada en el respeto, la inclusión y la diversidad. 

Hablaremos de las fortalezas, los desafíos y las experiencias reales de las personas autistas, así como del rol que pueden adoptar las familias, profesionales y la sociedad en general para ayudar. Esta charla es una invitación a abrir el diálogo, informarnos y construir una comunidad más empática y ofrecer herramientas útiles para una mejor comprensión e inclusión.

Inicia la conversación:
Jordi Álvarez, es licenciado en Diseño Gráfico por la UNIVER, con maestrías en Alta Dirección y en Marketing por la Esden Bussiness School. Actualmente estudia la carrera de Psicología en la Universidad Multitécnica Profesional campus Colima, impulsado por su interés profundo en el autismo y su experiencia personal como persona autista. Desde hace varios años, se ha dedicado de forma  autodidacta al estudio del autismo, especialmente en adultos, al notar la falta de información accesible y actualizada en este ámbito.

Es el creador de la página El Gato Autista, un proyecto de divulgación que ha reunido a más de 25 mil personas interesadas en comprender el autismo desde una perspectiva empática, vivencial y libre de estereotipos.¡Nos vemos este Viernes 23 de Mayo de 2025, a las 7:00pm, en Café Sabina!
(Domicilio: José G Alcaraz 699, colonia Jardines de Las Lomas, Colima, Colima, México.).

Escrito por sociedad - 19 mayo, 2025
Tags | Autismo, comunicación científica, comunicación de la ciencia, divulgación científica, divulgación de la ciencia

También podría gustarte

Gran Show Radiofónico de la SCA, presenta: ABISMOS

27 marzo, 2019

Acciones Urgentes contra el Cambio Climático y la Desertificación en Chihuahua / SCA Chihuahua

17 octubre, 2024

Sistema Inmune y sus Aliados / En honor a esos que siempre luchan por nosotros

13 mayo, 2024

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

@filguadalajara hoy, mañana y pasado @filguadalajara hoy, mañana y pasado
Llévele llévele @filguadalajara busca los libros Llévele llévele @filguadalajara busca los libros de @lafiera en @librosunam @oceanomexico @nadiedistribuye y nos vemos por allá
Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sext Unimos fuerzas con “Tras lo Fotones” y “Sexto Piso” para descubrir los misterios que encierra la antimateria y las promesas de sus aplicaciones. Un clavado desde la física de las partículas elementales hasta el cosmos, de mano del nuevo libro de Gerardo Herrera.
Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la Cenizas volcánicas… Popocatépetl 🌋 desde la megalópolis azteca
Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos ve Ya se viene la @filguadalajara 🐸🦑🐢 nos vemos por allá 
Este de @gabimartinezvoy y @lafiera es imperdible, doble presentación de LiterNatura
Recién saliendo del horno: Antes de que se conoci Recién saliendo del horno: Antes de que se conociera que la tuberculosis (TB) era una enfermedad contagiosa, era un padecimiento romantizado e incluso añorado en la sociedad del siglo XIX. 

Hoy en día, una cuarta parte de la población mundial está infectada con la bacteria causante de esta enfermedad, muchos de ellos sin saberlo. Nuestro sistema inmunológico, que debería encargarse de eliminar la infección, es aprovechado por la bacteria para esconderse en nuestro cuerpo. Allí permanece silenciosa, aguardando pacientemente las condiciones ideales para reproducirse y buscar otro huésped para habitar. Por Tania Rivera Hernández y María Guadalupe García Valeriano

Busca el texto completo en cientificosanonimos.org
PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! u PST PST este no se lo quieren perder: Por fin!!! un par de libros que celebran que la nuestra es la nación honguera por antonimasia: El planeta de los hongos (historia cultural de los hongos alucinógenos) y Diccionario gastronómico de hongos mexicanos. Paseen a degustar donde sea que escuchen podcasts
HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario HOY HOY HOY en Tepoztlán presentamos el bestiario de animales reales que parecen inventados de @lafiera vengan a @tlalocan_libreria por un poco de revelación zoológica
Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y tep Atención: Tepoztizos y tepoztecos, teporcho y teponejos, este sábado 2x1 allá en sus tierras. Cáiganle que si no luego se arrepienten. salgan de la hamaca, bajen del bosque, vengan a mitigar las asperezas de la vida con un poco de revelación zoológica
Ver más Seguir

Etiquetas

animales animales raros antropoceno antropología arte y ciencia biodiversidad Biodiversidad mexicana biología cambio climático ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio ciencia y arte Ciencia y letras comunicación científica comunicación de la ciencia conservación Cultura Científica divulgación científica divulgación de la ciencia dosis de arte ecología enfermedades ensayo ensayo literario Eventos SCA evolución Extinción Fauna mexicana hongos inteligencia artificial literatura literatura científica liternatura medicina naturaleza pandemia podcast psicología salud salud mental Salud pública sustentabilidad zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018