El pasado 13 de marzo de 2025 se inauguró en la Galería Polivalente de la Universidad de Guanajuato la exposición “Dos naturalistas, dos tiempos y un diálogo: Alfredo Dugès y René Villanueva”. Esta muestra propone un encuentro entre dos miradas naturalistas separadas por más de un siglo, pero unidas por un mismo impulso: observar, documentar y amar la vida en todas sus formas.

Por un lado, René Villanueva Maldonado, naturalista mexicano contemporáneo, es ilustrador científico, arborista, músico y expedicionario. Fundador del proyecto Historia Natvrae, su trabajo busca devolver a la práctica naturalista el asombro riguroso que la caracteriza, a través del arte y el conocimiento aplicado. Por el otro lado, encontramos la obra y legado del francés Alfredo Dugès, figura fundamental en la historia de la herpetología mexicana y cuya colección ha sido recientemente reconocida por el programa Memoria del Mundo de la UNESCO (febrero 2025).
La exposición establece un puente sensible y científico entre ambos mundos. Las ilustraciones de René Villanueva, ejecutadas con un detallismo quirúrgico y una sensibilidad estética notable, dialogan con réplicas biológicas y ejemplares del gabinete de Dugès, resguardados como parte del acervo de la Universidad de Guanajuato. Este montaje no solo resalta la belleza del mundo natural, sino que nos invita a reflexionar sobre la actual pérdida acelerada de biodiversidad, en el contexto de lo que ya se reconoce como la sexta extinción masiva.

El trabajo conjunto entre ciencia, arte y memoria naturalista se presenta aquí como una herramienta urgente para la educación ambiental y la concientización colectiva. Cada especie documentada —ya sea en papel o en frasco— encarna un testimonio de lo que el planeta alguna vez fue, y de lo que aún podemos defender.
La exposición estará abierta al público hasta el 29 de agosto de 2025, y constituye una oportunidad única para acercarse al legado del naturalismo en México, así como al potencial de la ilustración científica como forma de resistencia frente al olvido ecológico.
👉 Conoce más sobre Historia Natvrae: https://www.historianatvrae.com
👉 Consulta detalles de la Galería Polivalente UG: https://www.cultura.ugto.mx/galeria/polivalente
Sin comentarios