Fecha: 26 de marzo 2025, 18:30 hrs
Lugar: Librespacio cultural La Jícara
Inicia la conversación: Annyi Carolina Silva Cruz
Resumen
Oaxaca es reconocido como uno de los estados con mayor diversidad biológica del
país y los escorpiones no son la excepción, con más de 37 es descritas en el estado.
Desafortunadamente, más que por su diversidad, los también llamados alacranes,
suelen ser atraídos a la lupa del ojo humano por el temor a su picadura.
El “alacranismo” o la intoxicación que provoca la picadura de alacranes en un grupo
de personas y área determinada, es un problema de salud pública en México, que
ocupa el primer lugar mundial en número de picaduras (unas 12 de las más de 289
especies mexicanas son de preocupación médica). Los estados de la República
Mexicana con mayor incidencia de alacranismo son: Morelos, Guerrero, Michoacán,
Guanajuato, Jalisco, Colima, Nayarit, Durango y Sinaloa, con una mortalidad alta
mientras que Oaxaca y Sonora registran mortalidad intermedia.
En este cotorreo, hablaremos sobre la importancia médica y ecológica de los
escorpiones, de la diversidad que encontramos en Oaxaca y de cómo reaccionar
ante un encuentro. Se mencionarán algunas medidas para minimizar los encuentros
domésticos indeseados con ellos.
Semblanza
Annyi Carolina Silva Cruz. Es bióloga. Los alacranes han formado parte de su vida
desde los 7 u 8 años, en un primer encuentro consciente (no tan cercano) con uno.
Se tituló como bióloga en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, estudiando
la variación de la forma en diferentes estructuras de los alacranes y la diversidad de
especies dentro del Área Natural Protegida Boquerón de Tonalá. Mi interés principal
es darlos a conocer y explicar que no solo son una amenaza, sino que son parte de
los ecosistemas y de la fascinante diversidad de organismos que habitan en el
estado de Oaxaca.
Eventos
Alacranes de Oaxaca / SCA Oaxaca

Sin comentarios