Prensa
Para saber lo que otros dicen de nosotros:
En Kaja Negra
… Por un instante me sentí como algún científico del siglo XVII hablando de ciencia en uno de esos cafés que abundaban en la Europa engolosinada con la Ilustración. Estaba rodeado de una treintena de personas sentadas en sillas y mesas comunes bebiendo café, cerveza y otra coctelería. En un espacio sin mucha iluminación, sin pizarrón, sin solemnidad, sin todo el estiramiento que suele haber en la academia. Sólo escuchando una conferencia convocada a través de Facebook …
En Local
Contrario a la mayoría de las sociedades científicas –que suelen ser herméticas–, la SCA hace eventos en bares o restaurantes abiertos al publico en general. Lo conforman dos biólogos jóvenes que invitan a otros científicos, inventores e investigadores a divulgar algún tema de ciencia que tenga relevancia o sea curioso o incluso extraño y luego abren la mesa para el debate con el público. Sus “reuniones” son realmente estimulantes.
Es hora de que nadie se pierda las siguientes ediciones de la Sociedad de Científicos Anónimos
EN Noticias 22
Un proyecto inspirado en una costumbre de Inglaterra, los cafés científicos, pero llevado a un bar o a una cantina, el escenario perfecto para participar, por una noche, en la cocina de la ciencia
La Sociedad de Científicos Anónimos, tropicalizar la divulgación de la ciencia
En Canal 11
La Sociedad de Científicos Anónimos se dedica a la divulgación de la ciencia de una manera entretenida, como en la serie animada que te presentamos.
En Tv educativa
Sociedad de los científicos anónimos PGM 40. Entrevistado: Andrés Cota Hiriart, Fundador y Presidente de la Sociedad de Científicos Anónimos.
En Reacción X de TV UAM
En Savoteur
What do John Lennon, Bob Dylan and Mick Jagger have in common? Besides the obvious, the three were rumored to have sought out indigenous shamaness María Sabina in the rugged Sierra Madre de Oaxaca for a dose of her hallucinogenic wisdom. Mushrooms have a long history in Mexico apart from their culinary advantages. On Thursday, the Society of Anonymous Scientists will discuss the history of their more ritualistic uses in indigenous communities throughout Mexico’s history. Hallucinogenic Biology: Mushrooms in Mexicanness is a symposium with conversation to be initiated by biology professor Diego Valencia Korosi and ethnohistorian Nidia Olvera Hernández. Here, academia meets psychedelia.