• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #026: Microbioma

Científicos Anónimos #026: Microbioma

Los microorganismos se han adaptado a todos los ecosistemas del planeta incluyendo al propio cuerpo humano, que al igual que el resto de animales y plantas funge como entorno para miles de especies microbianas. En muchas situaciones tales entes diminutos nos ayudan a obtener nutrientes y defendernos de sustancias o algunos microbios dañinos. Además, hay algunos microorganismos que al establecer su nicho ecológico le causan daño a su organismo anfitrión denominado hospedero. En ambos casos siempre existe una comunicación a nivel celular entre los organismos involucrados: una charla entre las células del hospedero y los integrantes de su microbiota.

Este dialogo se lleva a cabo intercambiando moléculas que cada organismo detecta a través de receptores especializados localizados en la superficie celular. De esta forma los microorganismos reconocen el hábitat donde se establecerán y los hospederos permitirán o combatirán a los nuevos colonizadores. El estudio de estas comunicaciones y de sus consecuencias se conoce como relación hospedero-microbio y el área encargada de investigar estas relaciones se denomina biología de la infección.

Acompáñanos a explorar la forma en la que los microbios se asocian con sus hospederos, cómo se desarrolla la comunicación molecular entre ambos organismos y sus repercusiones. Los esperamos para realizar una inmersión hacia el mundo microscópico que se alberga en el interior de todos nosotros.

Inicia la conversación:

Alfonso Felipe-López. Químico Bacteriólogo Parasitólogo por el IPN. Doctor en ciencias naturales —doctor rerum naturalium (Dr. rer. nat.)— por la Universidad de Erlangen Nürnberg, Alemania, y por la Universidad de Osnabrück. El Dr. Felipe-López ha trabajo en distintos laboratorios de investigación sobre enfermedades infecciosas en México, Alemania y Suecia. Su trabajo se enfoca en el estudio de las infecciones respiratorias e intestinales causadas por bacterias patógenas.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y está dirigido a todo tipo de público. Los esperamos en el salón Chamelo del Covadonga (justo detrás de la barra de la cantina); aunque ahora sí hay lugar para todos, se recomienda llagar temprano para asegurar buen sitio y beber una cerveza bien fría.#CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos
www.cinetificosanonimos.org

DETALLES

Fecha:

miércoles 3 de octubre 2018

Hora:

8:30-11:00pm

Ubicación:

http://

 

Escrito por sociedad - 11 septiembre, 2018
Tags | ciencia, comunicación celular, comunicación científica, divulgación científica, investigación, microbio, microbioma, microorganismos, patógenos, receptores químicos

También podría gustarte

SINESTESIA EL CRUCE DE LOS SENTIDOS

30 julio, 2018

KAMAZOOTRA en la FAC. CIENCIAS UNAM

2 marzo, 2020

MEXICANOS EN MARTE, misión análoga al plantea rojo

17 octubre, 2018

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno Astronomía biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas energías alternativas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia genética insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina pandemia parásitos podcast psicología radio reproducción animal robótica salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

Presskit

Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

Contenidos

Eventos

Podcasts

Artículos

Videos

Tienda

Sobre SCA

Facebook

Instagram

Twitter

Sociedad de Científicos Anónimos

®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018