• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Eventos

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

Científicos Anónimos #019: Dinosaurios mexicanos

Imposible no sentir fascinación por los gigantes que reinaron este planeta hace millones de años. Depredadores descarnados, herbívoros titánicos, criaturas emplumadas e inteligentes cuya evolución desembocó en una diversidad azorante. Todos hemos sentido el llamado del mundo perdido. Estamos familiarizados con algunos de sus representantes más emblemáticos (como el T-rex, el triceratops o el peterodactilo). Sin embargo, pocos conocen cuáles habitaban en lo que hoy en día integra el territorio mexicano.

Los invitamos a una noche dedicada al estudio del extremo más desquiciado de la zoología: los dinosaurios. ¿Por qué se extinguieron? ¿Eran de sangre fría o caliente? ¿Quiénes son sus parientes vivos más cercanos? Acompáñanos a indagar en torno al complejo oficio de encontrar sus vestigios, desenterrarlos y reconstruirlos, lindero en el que la ciencia y el arte se abrazan.

Además de la charla y discusión correspondiente, presentaremos el corto documental “La era de los terribles”, realizado por Yunuen Hernández, una de nuestras ponentes, y que retrata el paisaje del Mesozoico mexicano a través de las opiniones de los paleontólogos más destacados del país.

Inician la conversación: 
Yunuen Hernández, bióloga por la UAQ, en la que ha impartido clases de Paleontología. Ha dado charlas de divulgación científica en EXPOCYTEQ, colaborado como técnico en el Laboratorio de preparación del Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew, Argentina, y obtuvo su título universitario cursando el diplomado de elaboración de guion y producción de video de divulgación científica. Es cofundadora del colectivo Biopsia Mental, que explora la “biopoesía” o “poesía viva”.

René Hernández Rivera, biólogo y maestro en ciencias por la UNAM, técnico académico titular “C” en el Instituto de Geología y profesor de la materia de Paleobiología. Se especializó en Paleontología en la Universidad del Norte de Arizona, en los Museos de Historia Natural del Condado de los Ángeles, el de La Brea en California y en el Museo Royal Tyrrell en Alberta, Canadá. Los importantes fósiles que ha descubierto le han dado un reconocimiento internacional, tanto que fue invitado a participar en la búsqueda de dinosaurios relacionados con el origen de las aves en China. Ha escrito libros, artículos y otros materiales de divulgación y colaborado en numerosos artículos científicos, incluyendo dos en NATURE. Ha armado esqueletos de dinosaurios y colaborado en el montaje de las Salas de Paleontología en varios Museos de Ciencias. También ha sido asesor de distintas publicaciones de la Revista National Geographic en español y ha participado en varios programas para Discovery y Nat. Geo.

La sede, como de costumbre, será en “BANDINI Espacio Cultural”, nuestro bar de confianza: epicentro cultural propositivo, cuna de grandes debates, fogón de viandas sabrosas y buenas bebidas; refugio de poetas de la ciencia y científicos del arte.

El evento, como siempre, es gratuito e inclusivo y dirigido a todo tipo de público. No es necesario reservar lugar, pero insistimos: llega temprano para asegurar un buen sitio.
#SCA #CulturaCientífica #EfervescenciaNeuronal #SCAeventos#DinosauriosMx


Detalles

Fecha:

Jueves, 1 de marzo 2018

Hora:

8:30-11:30pm

Ubicación

http://


 

Escrito por sociedad - 1 marzo, 2018
Tags | dinosaurios, Extinción, fósiles, Mesozoico, paleontología, Paleozoico, Parque Jurásico

También podría gustarte

LA INVASIÓN DEL PEZ LEÓN, pesadilla biológica en el gran Caribe

4 octubre, 2018

Científicos Anónimos #024: Anfibios mexicanos

15 agosto, 2018

LA EXTINCIÓN DEL DODO Y LOS VERDUGOS DEL CONTEXTO

8 octubre, 2019

Sin comentarios

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

This error message is only visible to WordPress admins

Error: No connected account.

Please go to the Instagram Feed settings page to connect an account.

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno Astronomía biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas enfermedades Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia genética insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina pandemia parásitos podcast psicología radio reproducción animal robótica salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

Presskit

Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

Contenidos

Eventos

Podcasts

Artículos

Videos

Tienda

Sobre SCA

Facebook

Instagram

Twitter

Sociedad de Científicos Anónimos

®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018