• Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
  • Visita nuestra tienda

Sociedad de Científicos Anónimos Sociedad de Científicos Anónimos

  • Inicio
  • Eventos
  • Artículos
  • Podcasts
  • Videos
  • Tienda
  • Sobre SCA
    • Sobre SCA
    • Prensa
    • Colaborar
Artículos

¿Adicto al café? Científicos descubren seis genes responsables por su consumo.

¿Adicto al café? Científicos descubren seis genes responsables por su consumo.

 

Para ti, el café es un placer irremplazable en esta vida, pero para tu novia, o tu primo, no tanto. Este descubrimiento puede explicar por qué individuos reaccionan de manera diferente a la cafeína, qué es lo que ocasiona que unos se vuelvan adictos y otros no, así como la vinculación del café a tanto efectos buenos y malos en la salud.

Después de estudiar los genomas de más de 120,000 bebedores de café, se identificaron 6 nuevas variantes que determinan cuánto de la bebida uno consume. “Unas regiones genéticas determinan si un individuo se siente satisfecho psicológicamente o fisiológicamente”, dijo Jennie Hui, una científica de la Universidad del Oeste de Australia involucrada en el estudio.

El estudio, publicado en la revista “Molecular Psychiatry” también sugiere que las personas se auto-regulan para alcanzar los mejores efectos de la cafeína más rapidamente. Las personas que se autoregulan fueron generalmente las que más café consumen. Dentro de los genes descubiertos, dos están involucrados en su metabolismo, dos en los efectos de recompensa, y otros dos en las regiones de metabolismo de grasas y azúcares.

“Como los estudios anteriores sobre el consumo de alcohol y el cigarro, esta investigación sirve como ejemplo de la influencia de la genética en ciertos tipos de comportamiento” concluyo Daniel Chasman de la Escuela de Salud Publica de Harvard.

Articulo original: ScienceAlert

Ilustración por Nikolay Ivanov  – Uso no lucrativo, exclusivo para promoción del artista

Escrito por Christian Tapia - 4 noviembre, 2014
Tags | adicción, café, genética, psiquiatría

También podría gustarte

Científicos Anónimos #31: EL LABERINTO DE LA AHAYUASCA

8 enero, 2019

Gran show radiofónico de la SCA, presenta: ORIGENES

31 mayo, 2019

Científicos Anónimos #45: Mente y Covid-19

3 noviembre, 2020

1 Comentario

¡Inicia la conversación!
Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Siguiente publicación
Publicación anterior

Síguenos en Facebook

Síguenos en Instagram

cientificosanonimos

Ya está en línea nuestro episodio sobre la revol Ya está en línea nuestro episodio sobre la revolución fungi... lo pueden escuchar en nuestra página y mixcloud

http://cientificosanonimos.org/masaje-cerebral-revolucion-fungi/
Nos vemos el próximo miércoles en la pantalla pa Nos vemos el próximo miércoles en la pantalla para celebrar lo que se merece ¡No se lo pierdan por nuestro canal de Youtube!
#femiciencia #ecofeminismo #SCA
🎨 por la increíble @leylani_collage
#SCArecomienda la Biodiversidad del Santuario del #SCArecomienda la Biodiversidad del Santuario del Bosque de la Niebla, por @institutodeecologia @conacyt_mx 

📷 Gilberto Cortés Rodríguez
Disponible aquí: 👉 bit.ly/3k1Oe6P
Pónganla a Reactor 105.7 fm que estamos por empez Pónganla a Reactor 105.7 fm que estamos por empezar el masaje cerebral Cetáceo
Entre el día de la mujer en la ciencia y en #8m l Entre el día de la mujer en la ciencia y en #8m les presentamos #Femiciencia.
#díainternacionaldelamujerylaniñaenlaciencia #díainternacionaldelamujerylaniñaenlaciencia
A punto de empezar... cáigales... A punto de empezar... cáigales...
¿Ya listos para la 5a reunión de @cientificosano ¿Ya listos para la 5a reunión de @cientificosanonimos? ¡Nos vemos el lunes 8 de febrero a las 7:30 pm por nuestro canal de Youtube!
“Las ballenas tienen la barriga llena de bichos, “Las ballenas tienen la barriga llena de bichos, una ballena puede hospedar a más de siete mil. Las ballenas también son una casa.” - Isabel Zapata (aka @bestiecilla ) Avistamiento en Baja California
Ver más Seguir

Etiquetas

Aire Libre animales animales en peligro animales raros antropoceno Astronomía biodiversidad biología ciencia ciencia + música Ciencia en el bar ciencia en la radio comunicación científica comunicación de la ciencia Consciencia Cosmología Cultura Científica divulgación divulgación científica divulgación de la ciencia divulgación sonora dosis de arte drogas energías alternativas Eventos SCA evolución Extinción Filosofía de la ciencia genética insectos inteligencia artificial literatura literatura científica medicina pandemia parásitos podcast psicología radio reproducción animal robótica salud mental Salud pública Sociedad de científicos anónimos zoología

Contacto

    Presskit

    Descarga nuestro presskit para saber más sobre nuestra plataforma interactiva para la comunicación de la ciencia.

    Contenidos

    Eventos

    Podcasts

    Artículos

    Videos

    Tienda

    Sobre SCA

    Facebook

    Instagram

    Twitter

    Sociedad de Científicos Anónimos

    ®Sociedad de Científicos Anónimos, 2018